Labygema  |  Laboratorio y Gestión Medioambiental
  • Contacto Contacto
  • Privado Acceso Clientes
  • English
  • French
Logo LABYGEMA
  • EMPRESA
    • Quiénes somos
    • Política de Calidad Integrada
    • Misión Visión Valores
    • Trabaja con Nosotros
  • SERVICIOS
    • Laboratorio Análisis de Aguas
      • Análisis Físico-Químico
      • Análisis Microbiológico
      • Entidad de Inspección
      • Trabajos de Campo
      • Consultoría Ambiental
    • Gestión Integral de Residuos
      • Gestión de Residuos Peligrosos
      • Gestión de Residuos No Peligrosos
      • Limpiezas Industriales
      • Asesoría y Consultoría Ambiental
    • Ciclo Integral del Agua
      • Explotación y Mantenimiento
      • Asistencias Técnicas
      • Instalaciones Modulares
      • Asesoría Ambiental
    • Control y prevención de Legionella
  • I+D+i
  • SECTORES DE ACTIVIDAD
    • Administración Pública
    • Agroalimentario
    • Aeropuertos
    • Energético
    • Estaciones de Servicio
    • Sanitario
    • Transporte
    • Turístico
  • ACREDITACIONES
  • ACTUALIDAD
INICIO  ⇾   Actualidad  ⇾   LABYGEMA gestiona los lodos de la depuradora de Schweppes

Actualidad Labygema

Foto0 - LABYGEMA gestiona los lodos de la depuradora de Schweppes Foto1 - LABYGEMA gestiona los lodos de la depuradora de Schweppes Foto2 - LABYGEMA gestiona los lodos de la depuradora de Schweppes Foto3 - LABYGEMA gestiona los lodos de la depuradora de Schweppes Foto4 - LABYGEMA gestiona los lodos de la depuradora de Schweppes

  click en la foto para ampliar

LABYGEMA gestiona los lodos de la depuradora de Schweppes

Alcalá de Guadaira, Sevilla - España | 05/07/2023

El pasado mes de abril, la empresa Suntory Beverage and Food Spain fabricante de las marcas La Casera, Schweppes, Trina y Sunny Delight concluyó el traslado de su unidad de producción de Alcalá de Guadaira (Sevilla) a la de Toledo. La planta alcalareña del grupo concentraba la producción del refresco Sunny Delight y una pequeña parte de la fabricación de La Casera.

En LABYGEMA, fuimos los encargados de la gestión de los lodos provenientes de la depuradora existente en las instalaciones de producción.

Para ello, empleamos una Planta portátil de deshidratación de fangos in situ especialmente diseñada para la reducción del volumen de fangos de procedencia urbana como industrial. En este caso, tratándose de una situación puntual como la retirada de los últimos lodos producidos en la EDARI tras el cierre de la producción, procedimos a la prestación de un servicio bajo alquiler.

Los equipos que instalamos en contenedor de 20 pies tuvieron una capacidad de tratamiento de hasta 215 Kg/h de materia seca con un caudal hidráulico de hasta 9 m3/h. La principal ventaja del equipo es la reducción del volumen de lodos y de los costes de retirada de los mismos mediante camiones cisterna. A esto se le suma la facilidad en la operación y el mantenimiento del equipo compacto previsto además con la posibilidad de una extracción controlada automática y su funcionamiento en continuo durante las 24 horas.

Para este encargo en concreto empleamos un total de 20 días y los trabajos consistieron en el montaje y puesta en marcha del equipo, explotación de la deshidratación de lodos, desmontaje y vaciado final mediante camiones mixtos de succión y la organización del transporte de los fangos deshidratados a través cubas abiertas de 12 m³. Por la centrifuga pasaron 785 m³ de lodos procedentes de los digestores existentes de la depuradora de aguas industriales y de los cuales se extrajeron 109 TM de fango deshidratado.

Los lodos deshidratados obtenidos tras el proceso de tratamiento in situ, así como los procedentes de la limpieza final de los reactores y la hidrólisis, fueron trasladados por nuestra empresa bajo las figuras de operador del traslado, en calidad de agente y transportista de residuos no peligrosos. El destino final de los mismos fue una instalación autorizada bajo una operación de valorización R3, en la modalidad de co-digestión anaerobia.

Esta operación de tratamiento, es un ejemplo claro de economía circular, ya que emplea residuos como sustratos para favorecer la generación de biogás. Éste se emplea como combustible en el proceso de la cogeneración para la producción de energía eléctrica, mientras que los lodos digeridos se compostarán para su uso como enmiendas orgánicas en la agricultura o regeneración de suelos degradados.

Los beneficios ambientales son también considerables, al realizar el tratamiento in situ y debido a la gran cantidad de residuos a gestionar estamos evitando la emisión de gases GEI y una reducción en el consumo de combustibles fósiles, puesto que el número de transportes a plantas externas lo reducimos considerablemente.

------------  Acreditaciones y Certificaciones  ------------
  • Parque Sevilla Industrial
    Parsi 3, 6 - 2ªPlanta 41016 Sevilla
  • (+34) 954 260 761
  • labygema@labygema.com
Redes Sociales
Enlaces
  • Inicio
  • Empresa
  • Servicios ofrecidos
  • Sectores
  • Noticias Labygema
  • Contacto
Destacado
Certificaciones y Calificaciones
Política Calidad Integrada
Empleo
Aviso Legal | Política de Privacidad
Política de cookies

Copyright ©2023 Labygema
Todos los Derechos Reservados

Suscríbete